jueves, 1 de diciembre de 2016

Dificultades del simulador.

A pesar que a simple vista parece ser fácil de usar y conveniente, este simulador posee una gran cantidad de desventajas las cual mencionaremos a continuación:


  • posee muy pocos comandos los cuales solo nos permiten hacer operaciones algebraicas
  • no tiene comandos para ingresar información. el valor de las variable deben ingresarse antes de ejecutar el programa
  • no tiene comandos para desplegar la información en pantalla
  • no tiene comandos con funciones lógicas
  • no permite el ingreso de datos de tipo string.
  • requiere de mas trabajo de parte del programador ya que:
    • requiere codificar las strings en algún código matemático para poder procesarlas
    • para usar funciones lógicas hay que implementarlas en base a operaciones matemáticas lo cual nos generará un programa muy extenso
  • tiene un solo registro de propósito general por lo que hay que hacer una perfecta coordinación entre cada instrucción para que no se pierda información y se ejecute el programa correctamente
Algunas ventajas:
  • Tiene una interfaz gráfica donde explica con mas detalle el funcionamiento del circuito lógico, que al parecer el programa esta mas orientado a ese ámbito.
  • Es fácil de entender y fácil de usar en primera instancia.

Debido a todas estas desventajas es que hemos decidido cambiar de simulador y usar el Simuproc.



Como se puede apreciar es un programa mas elaborado y mas detallado al momento de representar el funcionamiento de un procesador. Tiene un montón de comandos (comparado con el simulador anterior), aritméticos, lógicos, entrada/salida por pantalla, etc.
Tiene dos maneras de ingresar instrucciones: 
  • de manera manual, ingresando las instrucciones una por una, escogiendo desde una lista. Este método es bastante engorroso y tomaría mas tiempo en programar.
  • Escribiendo el programa directamente en un editor, donde es mas fácil y rápido escribir las instrucciones ya que se resaltan los comandos y valores de las variables con colores propios.



lunes, 28 de noviembre de 2016

Ejemplo de programa en el simulador

El siguiente programa permitirá hacer una suma dentro de nuestro simulador

LOD X
ADD Y
STO Z
HLT

explicaremos paso a paso lo que hace cada instrucción

LOD X : carga el valor de la variable X en la ALU

ADD Y: al valor anterior(X) le suma el valor de la variable Y.

STO Z : toma el dato del acumulador, obtenido por la operación anterior, y lo
             guarda en la variable Z.

HLT: indica al simulador que terminó el programa.



jueves, 17 de noviembre de 2016

Emulador de la maquina de Von Neumann


El simulador escogido por nuestro grupo fue el siguiente





este simulador está destinado para estudiantes y profesores para estudiar como funciona una Máquina de Von Newmann.

Este simulador es completamente compatible con los comandos más comunes de la maquina de Von Newmann. Con estos comandos es posible:


  • cargar datos(LOD)
  • almacenarlos(STO)
  • hacer sumas(ADD)
  • hacer restas(SUB)
  • multiplicaciones(MUL)
  • divisiones(DIV)
  • realizar saltos (JMZ / JMP)
  • crear lineas de comentarios(//)

lista de comandos



En la parte superior de la página está el menú con las opciones de I/O  se puede guardar su trabajo como un archivo en el ordenador. También en la parte superior en la sección de muestras se pueden abrir ejemplos de programas que funcionan en este simulador