- posee muy pocos comandos los cuales solo nos permiten hacer operaciones algebraicas
- no tiene comandos para ingresar información. el valor de las variable deben ingresarse antes de ejecutar el programa
- no tiene comandos para desplegar la información en pantalla
- no tiene comandos con funciones lógicas
- no permite el ingreso de datos de tipo string.
- requiere de mas trabajo de parte del programador ya que:
- requiere codificar las strings en algún código matemático para poder procesarlas
- para usar funciones lógicas hay que implementarlas en base a operaciones matemáticas lo cual nos generará un programa muy extenso
- tiene un solo registro de propósito general por lo que hay que hacer una perfecta coordinación entre cada instrucción para que no se pierda información y se ejecute el programa correctamente
Algunas ventajas:
- Tiene una interfaz gráfica donde explica con mas detalle el funcionamiento del circuito lógico, que al parecer el programa esta mas orientado a ese ámbito.
- Es fácil de entender y fácil de usar en primera instancia.
Debido a todas estas desventajas es que hemos decidido cambiar de simulador y usar el Simuproc.
Como se puede apreciar es un programa mas elaborado y mas detallado al momento de representar el funcionamiento de un procesador. Tiene un montón de comandos (comparado con el simulador anterior), aritméticos, lógicos, entrada/salida por pantalla, etc.
Tiene dos maneras de ingresar instrucciones:
- de manera manual, ingresando las instrucciones una por una, escogiendo desde una lista. Este método es bastante engorroso y tomaría mas tiempo en programar.
- Escribiendo el programa directamente en un editor, donde es mas fácil y rápido escribir las instrucciones ya que se resaltan los comandos y valores de las variables con colores propios.